Translate this blog into any language with your browser's translation feature!
El desarrollo de habilidades para el aprendizaje autónomo requiere de estrategias que impulsen el protagonismo de cada estudiante a lo largo de su jornada de estudio. Para lograrlo, la Educación Relacional propone tres momentos clave para garantizar el desarrollo de habilidades: apertura, desarrollo y cierre. A continuación, vamos a referirnos al primero de estos momentos:
...Samuel U., estudiante de grado 8° de la IEDR Técnica Agropecuaria Ferralarada del municipio de Choachí, presentaba dificultades académicas. El docente Ricardo Rodríguez personalizó la experiencia de aprendizaje de Samuel brindándole claves didácticas que le ayudaron a superar obstáculos de su proceso de aprendizaje.
Lo primero fue...
Los hábitos son acciones concretas que realizamos regularmente para ejecutar rutinas de aprendizaje y alcanzar metas. La práctica cotidiana y rigurosa de su aplicación optimiza el esfuerzo que hace nuestro cerebro, mejorando así nuestro rendimiento para ser excelentes.
La Educación Relacional brinda a los padres y educadores estrategias que ayudan a...
Siempre deseamos que los estudiantes asuman la evaluación como un desafío que traerá beneficios a su educación. Sin embargo, prácticas evaluativas como las sustentaciones, los exámenes de selección múltiple o el examen sorpresa, hacen con que los niños sientan temor y eviten mostrarse en la evaluación tal cual son.
Conoce...
Con el confinamiento, el hogar se ha convertido en oficina, en centro de recreación y de estudios. Lo anterior impacta las relaciones familiares y las torna más intensas.
Te presentamos estrategias de Educación Relacional para establecer relaciones armoniosas y constructivas en tu hogar:
Todo educador debe trabajar constantemente para que el estudiante se motive intrínsecamente desde su particularidad. Para esto, te recomendamos desde la Educación Relacional:
Este es el lema de la Institución Educativa Santa Margarita María del municipio de Espinal - Tolima, Colombia. Asegura entre los estudiantes y las familias que, a pesar del cierre de las actividades académicas presenciales, el aprendizaje continúa.
Gracias a esta idea, se ha promovido la vinculación de las familias a las dinámicas de aprendizaje,...
En la Educación Relacional los estudiantes tienen planes personales dinámicos de estudio que permiten ser pertinentes con la diferencia, responder al potencial y a las necesidades de cada persona. Estas estrategias pueden ser usadas por educadores y por la familia.
Momentos de la personalización
Una pregunta recurrente en esta época de cuarentena es: ¿Cómo evaluar? Desde la perspectiva de Educación Relacional, esta pregunta se responde considerando la evaluación como un proceso natural y cotidiano. Por tanto, se evalúan situaciones, comportamientos, lugares, etc., y, sobre todo, las personas se evalúan a sí mismas para posibilitar...
La autonomía de la comunidad educativa, y particularmente, la de los educadores, es un aspecto que lleva a los actores a ser protagonistas en el diseño y ejecución de propuestas que son pertinentes con los retos y metas actuales de la comunidad. Por consiguiente, la propuesta de Educación Relacional apunta a que los educadores tomen decisiones a partir de las...