Translate this blog into any language with your browser's translation feature!
La pandemia por el Covid-19 ha promovido el uso de plataformas tecnológicas en distintos ámbitos, y esto ha significado que en el educativo, familias, estudiantes y educadores deban acoplarse a dinámicas de interacción social que se fortalezcan en la cotidianidad para lograr mejores relaciones.
Educación Relacional potencia la interacción promoviendo que cada persona se reconozca como actor soc...
La Educación Relacional se fundamenta en tres principios: cada persona es autor de su vida, cada persona es un actor social y las personas son únicas y diversas.
El estudiante es un actor social porque construye su vida en relación con otros. Por esto que tanto su bienestar y como el bienestar de su comunidad dependen del desarrollo de habilidades sociales en cada individuo.
Un estudiante es com...
La Educación Relacional retoma formas de relacionar el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber estar con el otro.
Esta permite romper todos los paradigmas tradicionales en educación y plantea la posibilidad de generar en un mismo escenario educativo múltiples formas de aprender, de crear, de enseñar y de ser.
Promueve la entrega de valor, y es por esto que dentro de los escenarios d...
Dando voz y participación activa a la comunidad educativa.
Una de las estrategias para que los estudiantes aprendan a construir y convivir en comunidad son las Mesas de Gobierno (MG). En éstas, los estudiantes aprenden a gestionar su entorno, tomar decisiones con otros, mejorar la habilidad de argumentar ideas, comunicar sus puntos de vista respetando el de los demás, solucionar democráticament...