Translate this blog into any language with your browser's translation feature!
El periodista estadounidense Charles Duhigg, nos cuenta a través de su libro El Poder de los Hábitos (2012), una historia común acerca de cómo las decisiones se convierten en comportamientos y a su vez, cómo lo que creemos que es una elección bien considerada, es el producto de los hábitos.
Cuando tenemos un hábito, nuestra mente...
Uno de los objetivos principales que promueve Educación Relacional es transferir de manera paulatina la responsabilidad del estudiante en su proceso de evaluación. Para lograrlo, una de las estrategias es la evaluación entre pares, fortaleciendo las relaciones sociales, el feedback inmediato y el trabajo colaborativo.
A continuación te presentamos el paso a paso para...
El escritor e historiador israelí, Yuval Noah Harari predice las condiciones del futuro en la segunda de sus 21 lecciones para el siglo XXI. Esta obra ensayística plasma la incertidumbre del mercado laboral, cuya evolución ha estado marcada por el emplazamiento de la Inteligencia Artificial (IA) y motivada paradójicamente, por los alcances del ser humano.
Lo que...
En la continua mejora de los procesos de aprendizaje, Educación Relacional promueve la reflexión frente a lo que se está aprendiendo. En casa puedes acompañar a tus hijos para que establezcan el mejor camino para que el conocimiento sea algo significativo en sus vidas.
Los tres pasos iniciales para el desarrollo de una tarea son:
1. Identificar una ruta para resolver...
La autonomía es un proceso que involucran muchas habilidades como planear, comunicar asertivamente, comprender cómo se aprende, identificar fuentes de interés y motivación, entre otras. Aprender de cuenta propia es un desafío al que se están enfrentando millones de niños, niñas y adolescentes. Las circunstancias del confinamiento han...
Para Educación Relacional es importante que los educadores y estudiantes reconozcan habilidades y talentos. Esta historia está narrada por Ricardo Elías Rodríguez Hernández, educador de la IEDR Ferralarada (Choachí- Cundinamarca), en el área de Producción Agrícola. Así nos cuenta Ricardo:
“Cuando las habilidades de dos...
Educación Relacional propone una alternativa educativa para resignificar el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber estar. La clave se encuentra en el principio del respeto que implica el reconocimiento de cada miembro de la comunidad, como autor/a de sus relaciones y de su vida.
¿Cómo se promueve este principio beneficiando a toda la comunidad?
1. Como...
Educación Relacional fortalece la toma de decisiones planteando situaciones que permitan al estudiante evaluar la mejor opción para enfrentarlas. Los educadores apoyan este proceso por medio de las siguientes estrategias:
1. Construye criterios con el estudiante a través de preguntas clave identificando elementos relevantes. Ejemplo: desarrolla un mapa mental que...
La metacognición es la capacidad de autorregularse, por lo que Educación Relacional a través de las etapas de aprendizaje promueve el desarrollo de habilidades que llevan al estudiante a evaluar su proceso.
Identificar características únicas es importante para que este proceso sea eficaz, por lo tanto, es importante seguir estos tres pasos en familia:
1....
Felicitamos a la IED Ignacio Pescador del municipio de Choachí que, gracias al compromiso y dedicación de estudiantes, educadores y directivos, ha logrado mantener por dos años consecutivos la clasificación “A” en las pruebas Saber 11. Este logro aporta un gran avance en el desarrollo de la comunidad educativa y en general del municipio.
Esta IED...