Translate this blog into any language with your browser's translation feature!
Cada etapa de aprendizaje en Educación Relacional requiere comprender textos de diversas tipologías. En el punto de partida, al inicio del plan de aprendizaje, se buscan tres objetivos: conectar al estudiante con sus saberes previos, generar la motivación intrínseca y plantear hipótesis que lo guiarán en la ejecución de las actividades hasta el...
Estudiantes de la IED Pio XII del municipio de Pacho – Cundinamarca, expresan su satisfacción ante el acompañamiento que sus tutores les brindan. Una de las razones para reconocer este trabajo, es el avance que han obtenido en su proceso con Educación Relacional.
Judith y Karina de grado 10° y 11° manifiestan que el tutor Rodrigo Torres apoya el desarrollo de...
Educación Relacional fundamenta sus dinámicas en la construcción y fortalecimiento de las relaciones entre diferentes actores de la comunidad educativa. Estas son de diversos tipos: las que el estudiante genera con su contexto, con sus saberes previos, con la tecnología y la naturaleza, o, las que lo vinculan a sus educadores, familias y directivos.
...
Educación Relacional realiza procesos de caracterización que identifican las fortalezas de las directivas para alcanzar metas institucionales. Las características que se requieren para desempeñar este rol dependen del contexto.
Estas son tres de las categorías esenciales con las que un directivo docente genera autonomía para sí mismo y para...
Durante la etapa de Desarrollo de la Habilidad, los estudiantes llevan a la práctica los aprendizajes que construyeron en su investigación, comprobando las hipótesis propuestas en la situación de aprendizaje. Educación Relacional propicia en esta etapa el desarrollo de la creatividad y de resolución de problemas.
Estas son tres acciones sencillas para...
Comentarios tales como: ¡Esto no tiene sentido! ¡Esto no tiene valor! ¿Para qué me sirve saber esto?, motivaron a Lara Peco, psicóloga y educadora de la escuela Global Field Academy en Miami, a implementar el desarrollo socio-emocional en el aprendizaje de sus estudiantes, alineado con el desarrollo cognitivo.
En su experiencia, Lara resalta la dinámica...
El trabajo académico está sujeto a distractores externos que afectan el desempeño académico de los estudiantes. Educación Relacional orienta las dinámicas para motivar el aprendizaje en casa mediante hábitos que fomentan la autonomía.
Brindamos estrategias que fortalecen la capacidad de atención facilitando el trabajo...
El juego es una actividad libre que nos separa de la realidad. Su estructura y reglas permiten reconocer los límites del espacio y tiempo para fortalecer el aprendizaje, así como potenciar sentimientos de tensión, alegría y de “conciencia del ser” que fortalecen las relaciones interpersonales.
Educación Relacional reconoce el juego como estrategia...
Fortalecer los lazos entre escuela y familia es un objetivo primordial de la Educación Relacional. Para llevarlo a cabo, se realiza un proceso de caracterización que permita reconocer las metas de las familias ante los procesos educativos. El equipo de directivos y educadores pone en práctica los siguientes procesos:
La sede rural Gonzalo Jiménez de Quesada de la IED El Carmen, ubicada en el municipio de Guachetá, comparte sus estrategias para integrar a la familia en el desarrollo de las actividades académicas.
Desde el trabajo integrado entre las áreas de artes y deportes, se desarrollaron habilidades de expresión y coordinación por medio de diferentes actividades...