Do you have students learning at home? Discover the Learning at Home Program

Blog

Translate this blog into any language with your browser's translation feature!

Cuatro actividades para trabajar emociones con niños

En los procesos de aprendizaje, es fundamental reconocer y manejar las emociones. Educación Relacional vincula cotidianamente el desarrollo de esta dimensión del ser humano con planes de aprendizaje y actividades en los momentos del día.

A continuación, compartimos 4 actividades para incluir en las etapas de aprendizaje de un plan de estudio para el trabajo...

Sigue leyendo...

¡Las instituciones educativas están llenas de talentos!

autonomía clubes Mar 16, 2021

Esto se observa cuando ante a algunas tareas académicas los estudiantes son capaces de demostrar grandes pasiones enfocadas al arte, el deporte, las tecnologías, las ciencias no convencionales, las redes sociales y otros intereses comunes. Es común observar en espacios académicos, cómo los estudiantes pasan horas hablando de un video juego, un partido de...

Sigue leyendo...

La escucha como eje del monitoreo

El monitoreo en Educación Relacional es una dinámica permanente de evaluación y seguimiento orientado a identificar, recoger, registrar y analizar la información relacionada al avance del proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Las siguientes acciones te permitirán realizar un monitoreo efectivo:

  1. Hacer de este momento un espacio de diálogo sobre...
Sigue leyendo...

¿Cómo promover la resiliencia entre nuestros estudiantes?

resiliencia Mar 09, 2021

Educación Relacional promueve procesos de aprendizaje que inciden en el desarrollo integral de las personas. Gracias a la caracterización en autonomía dirigida a los estudiantes, pueden descubrirse carencias en su desarrollo de habilidades socioafectivas. Lo anterior lleva a las instituciones a construir rutas de atención que fortalezcan la capacidad de ser...

Sigue leyendo...

¿Cómo gestionar mi ruta de aprendizaje?

Proyectar metas y definir su ruta de ejecución promueven en el estudiante un aprendizaje activo, en el que logra establecer procesos de seguimiento, regulación y motivación para conseguir los objetivos propuestos.

Educación Relacional fomenta prácticas para la autogestión del aprendizaje tanto para estudiantes como para educadores. Por esto, nuestras...

Sigue leyendo...

¿Cómo motivar a mis estudiantes para que se conviertan en líderes?

Ser líder es una capacidad que esperamos que nuestros estudiantes fortalezcan tanto para dirigir su propia vida como para ejercer su rol en la sociedad. En la tarea de motivarlos a reconocerse como líderes de su vida, puedes poner en práctica las siguientes estrategias:

1. Motívalo a trabajar en sus metas académicas para buscar ser mejor cada día. Si...

Sigue leyendo...

Soy mejor de lo que siento que puedo ser

Educación Relacional aporta a tu rol como estudiante un papel protagónico. Es por esto que nuestro objetivo es que cada experiencia de aprendizaje te lleve a sentir que eres mejor de lo que sientes que puedes ser. A veces el contexto refuerza ideas positivas o negativas sobre tu proceso de aprendizaje, dando lugar a dudas sobre tu propio potencial para alcanzar las metas.

A...

Sigue leyendo...

¿Cómo garantizar procesos autogestionados?

autogestión autonomía Mar 02, 2021

Imagina que te diriges a un lugar al que no has ido. Nadie te acompaña, pero tienes un mapa y sabes leerlo, así que podrás llegar con éxito a tu destino. Lo mismo ocurre en los procesos pedagógicos autogestionados: se logran cuando se nos ofrece un mapa que nos guíe y nos permita desarrollar habilidades de aprendizaje.

Si queremos que los estudiantes...

Sigue leyendo...

VIDEO: Una apuesta hacia la personalización

Desde el año 2019, la Educación Relacional fortalece la innovación educativa en el colegio San Ignacio Jesuitak-Donostia de España. Durante este tiempo, la institución ha logrado posicionar el desarrollo de habilidades asociadas al aprendizaje autónomo, permitiendo dar pasos hacia la personalización.

En torno a esto, se ha promovido la ...

Sigue leyendo...

Mito #1: La personalización es posible solo cuando hay pocos estudiantes en el aula

Es usual que cuando se ofrece una educación personalizada, uno de los atractivos sea el número reducido de estudiantes por aula. Esta dinámica da a entender que en el ámbito educativo privado o público,  atender más de “x” estudiantes dificulta o imposibilita la personalización.

Pero, ¿qué concebimos por...

Sigue leyendo...
Close

50% Complete

Two Step - Dos Pasos