Translate this blog into any language with your browser's translation feature!
¡Amantes de la educación y la creatividad, esta historia es para ustedes! Esta historia te llevará a explorar un mundo donde el aprendizaje se convierte en posibilidades concretas, adaptada a cada estudiante y momento.
Había una vez, en el mágico mundo de la educación un desafío que parecía imposible: crear planes de aprendizaje ...
En un mundo cada vez más competitivo, la educación se ha convertido en un factor determinante para el éxito futuro de los estudiantes. En esta búsqueda por brindar una experiencia educativa excepcional, el proyecto educativo Active Learning ha emergido como un enfoque innovador y efectivo. Sin embargo, lo que realmente ha impulsado el éxito de...
En un guiño a las grandes sagas cinematográficas, el colegio Biró decidió llevar a cabo una vez más su día autónomo. El objetivo era impulsar aún más la autonomía de los estudiantes y fortalecer los momentos de planificación, seguimiento y evaluación. Al mismo tiempo, los docentes buscaban continuar construyendo...
Es el ejercicio metacognitivo en el cual el estudiante es el protagonista. A partir de su propio reconocimiento, potencia sus habilidades, mide su progreso, identifica oportunidades de mejora continua, plantea estrategias y transforma las condiciones para fortalecer su proceso de aprendizaje. El papel del educador en este ejercicio es utilizar la evaluación del estudiante como punto de...
Establecer metas es un ejercicio fundamental para promover el desarrollo de habilidades como la planificación, la organización y la toma de decisiones, que son esenciales para el aprendizaje autónomo. Para promover este hábito en una institución educativa, es crucial involucrar a varios actores de la comunidad académica mediante herramientas y...
Un estudio de ManpowerGroup en 43 países mostró que el 69% de las empresas tiene dificultades para cubrir sus vacantes, debido a la escasez de personas con las habilidades para la economía del siglo XXI. Este número aumentó a 75% en el 2022, así que estamos viviendo una verdadera crisis de talento que crece con los años y se expande en...
Me llamo Natalia Andrea Ariza Valencia, soy docente de primaria de la Institución Educativa María Josefa Escobar, ubicada en Itagüí, Colombia.
Llegué a la escuela en agosto del 2015 por elección propia. La institución trabajaba con Educación Relacional en el proyecto SER+I, lo que despertó mi interés por conocer,...
Mi nombre es Daniela Betancourt Pachón, nací con la condición médica PC “parálisis cerebral”. Hoy tengo 26 años y me gradué del Colegio Fontán Capital. Educación Relacional me permitió crecer en la parte académica y personal, gracias a que aprendí a conocerme y creer en mí.
El...
Me llamo Blanca Arango, soy docente de la IE Isolda Echavarría del proyecto SER+I (Sistema de Educación Relacional de Itagüí). He tenido varias experiencias significativas porque SER+I rompió con las barreras de la Educación Tradicional. Soy afortunada en desempeñarme como analista y tutora. Desde la tutoría he tenido la posibilidad de...
Priscila Naranjo es docente del grado 5 en la institución educativa Carlos Giraldo de Anolaima, Cundinamarca Colombia. Ha descubierto un gran valor en el aprendizaje autónomo, ya que sus estudiantes están desarrollando habilidades para tomar decisiones que les permiten conectar el currículo habitual con sus intereses.
Con aprendizaje autónomo surgen inmensas...