Translate this blog into any language with your browser's translation feature!
Has escuchado que algunos padres de familia y estudiantes dicen expresiones como, “este año no se aprendió nada” o “retiré a mi hijo porque no estaba aprendiendo desde casa”.
Algunas personas que tienen como referente el acompañamiento y la evaluación recibidos este tiempo de cuarentena para tomar la decisión de desertar...
Muchas personas suponen que la autonomía es la capacidad para entregar trabajos a tiempo, con la menor ayuda posible y usando los recursos de forma adecuada. En un sentido operativo, esa capacidad de responsabilizarse de los deberes es un indicador que permite caracterizar a un estudiante en un nivel de autonomía u otro.
En Educación Relacional el desarrollo autónomo...
Dependiendo de tus características personales (potencial) habrán habilidades que te cuesten más desarrollar. Por ejemplo, puede que se te dificulte planear la ejecución de tus tareas o, por el contrario, te sea fácil deducir información con solo una ojeada a las lecturas.
Ambos casos plantean una pregunta: ¿Cómo desarrollar cualquier...
Conocer Educación Relacional desde la mirada de Cristian Molina, estudiante de la IED Bruselas del municipio de Ubaté, es resignificar el sentido y valor del proceso de aprendizaje en el que él es protagonista.
Cristian nos compartió su poema en el conversatorio “Las ventajas de ser un estudiante en Educación Relacional”, donde expresa como la...
Al finalizar el curso 19-20, las educadoras de la etapa de infantil que acompañan el proceso de los estudiantes de 4 años del colegio Jesuitak en España, señalaron que existía dificultad en planear el día con estudiantes de estas edades. Sin embargo, decidieron que estas jornadas se realizarían cada 15 días para reconocer la forma en que...
Aprender una segunda lengua, tercera o más, aumenta las capacidades cognitivas, mejora el análisis y la creatividad, entre otros beneficios. Impulsar este aprendizaje en los estudiantes tiene más efecto si se incentiva desde el hogar.
Para Educación Relacional el rol de la familia en este aprendizaje es fundamental. Conoce algunas estrategias que permitirán...
¿Cómo superar los días malos? Esos son los días “cuando te sientes presionado, cuando te sientes angustiado, sientes que no vas a lograr tus metas o no tienes fuerzas para llegar a ellas”, como explica el estudiante Juan David Varela. En Educación Relacional, los estudiantes desarrollan habilidades que les permiten superar esos momentos con...
Para que tus hijos sean autónomos, necesitan desarrollar sus habilidades y ser conscientes de cómo hacerlo. Tus acciones como familia apoyan este proceso y son fundamentales, porque en el hogar se potencian comportamientos que ayudan a reforzar la atención, concentración y otras capacidades.
Tu acompañamiento como familia debe ser estratégico en dos...
Es grato compartir experiencias pedagógicas que cruzan fronteras, como la historia de la docente Sandra Urra de la Universidad Andrés Bello de Chile (UNAB), candidata al Doctorado en Educación (UNINI México), quien nos comparte cómo ha sido su trayectoria durante el desarrollo profesional virtual en Educación Relacional.
“Valoro enormemente...
La organización de las actividades es uno de los aspectos de mayor demanda para el alcance de una meta, caracterizándose por la efectividad de sus resultados que se logran cumpliendo con las siguientes condiciones que Educación Relacional plantea.
Características de metas que fomentan el aprendizaje autónomo:
1. Debe ser específica: define lo que...