Translate this blog into any language with your browser's translation feature!
Educación Relacional sitúa el respeto profundo como principio mediador de las relaciones entre los actores de la comunidad educativa. Esto requiere que los directivos reconozcan las individualidades de los miembros de su equipo para identificar sus habilidades pedagógicas. Esta premisa se apoya en los referentes de la metodología para la gestión de equipos...
Educación Relacional busca que los estudiantes desarrollen habilidades para aprender permanentemente, evaluar y construir estrategias para tomar decisiones responsables. Esto garantiza su protagonismo en la evaluación del proceso, de manera objetiva y desarrollando la metacognición.
Para lograr este objetivo, puedes fomentar los tres hábitos que encuentras a...
Uno de los principios de la Educación Relacional es ser autor/a de las decisiones de la vida propia. Ilustramos ese principio con la historia de Tara Westover: en sentido figurado, ella escribió su propia vida al lograr romper todas las barreras para acceder a una educación formal. En sentido literal, Tara también es autora de su vida, la que narra en su libro...
Como padres queremos que nuestros hijos aprendan y que los conocimientos que adquieran sean significativos para sus vidas. Educación Relacional promueve estrategias para que las personas desarrollen habilidades a partir de los aprendizajes, determinando acciones que, a su vez, permitan la evaluación. Lo anterior se traduce en el desarrollo de procesos metacognitivos, es decir, en...
En la etapa de relación, Educación Relacional promueve la lectura de los elementos del contexto para que los estudiantes demuestren sus habilidades en situaciones reales. Por lo tanto, es necesario que los educadores propongan ejercicios con los que se evalúen las oportunidades de mejora de la calidad de vida.
Para lograrlo, te proponemos las siguientes acciones:
1. Plantea...
Educación Relacional reconoce la diversidad de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Esto facilita que la evaluación se convierta en un proceso enmarcado en la variedad que presentan los estudiantes. Podemos emplear estrategias de evaluación que potencien el desarrollo de habilidades con base en los estilos de aprendizaje.
A continuación, se recopilan y...
“Nosotros éramos los más indisciplinados del salón, pero siempre hemos querido pertenecer a un taller de autonomía avanzada”. Estas son las palabras de uno de los estudiantes que presentamos en esta historia. Junto con uno de sus compañeros, ha logrado transformarse para que la percepción que tenían sobre sí mismos y la que...
En tiempos de cuarentena, proseguir con las actividades académicas representa un desafío para muchas comunidades.
La falta de conectividad o el distanciamiento social, afectan el desempeño escolar. Sin embargo, para Brayan Ladino, estudiante de grado séptimo en la IED El Volcán, ubicada en Ubaté-Cundinamarca, el trabajo en casa ha brindado la...
Educación Relacional afianza la habilidad de monitoreo para potenciar el desarrollo de la autonomía, apoyando la ejecución de las acciones que se proyectan en cualquier escenario. Para lograr esta habilidad, es necesario incorporar hábitos relacionados con la medición y verificación de la conducta en diferentes situaciones asegurando el alcance de las...
Una de las dinámicas para el desarrollo de la autonomía es llevar al estudiante a que se evalúe a sí mismo. Educación Relacional propone acciones relacionadas con el alcance de metas, ritmo de trabajo e identificación de emociones que le permiten ser protagonista de sus aprendizajes.
Puedes ayudar a tus estudiantes a autoevaluarse con estas tres...