¿Cada día aprendes? Así es, aprendes porque tienes intereses que te motivan a conocer algo nuevo y llevarlo a la práctica. Educación Relacional promueve tu autonomía para el aprendizaje, convirtiéndote en protagonista de tu vida.
Te compartimos algunas ideas para seguir aprendiendo de forma autónoma:
1. Inicia cualquier actividad con preguntas que te lleven a reflexionar sobre cómo puedes vincular un tema a tu proyecto de vida, cuáles habilidades puedes desarrollar con una u otra actividad o si requieres de nuevas estrategias para lograr desarrollar una tarea.
2. Identifica cuáles son tus intereses, habilidades o desafíos para desarrollar una actividad, permitiéndote encontrar la motivación necesaria para desarrollar la tarea. Ejemplo: si cuentas con habilidades manuales (maqueta, dibujo, etc.) propón realizar la tarea entregando un producto que exprese estas destrezas, si te gusta algún deporte, videojuego o tema en especial úsalo para comprender los temas académicos, etc.
3. Organiza una ruta para recopilar información que te referencian tus profesores y la que tú puedes encontrar por tu cuenta. Ejemplo:
4. Lleva a la práctica cada actividad, para que en todo momento interactúes con el conocimiento que estás desarrollando. Ejemplo: puedes participar de espacios como debates con tus compañeros, estimulando así el trabajo colaborativo.
Autora: Lisette Cifuentes