Construir y convivir en comunidad
Una de las estrategias para que los estudiantes aprenden a construir y convivir en comunidad son las Mesas de Gobierno (MG).
En éstas los estudiantes aprenden a gestionar su entorno, tomar decisiones con otros, mejorar la habilidad de argumentar ideas, comunicar sus puntos de vista respetando el de los demás, solucionar democráticamente los conflictos y fortalecer las relaciones con la comunidad reconociendo y respetando sus diferencias.
Características de las MG:
- Los estudiantes y educadores participan en igual de condiciones.
- Un comité conformado por estudiantes y educadores organiza la próxima mesa de gobierno.
- En la mesa participan todos los miembros del taller con un representante de los padres de familia y de las directivas.
- La mesa define las actividades diarias de la semana siguiente del taller. Estás podrían ser:
- Evaluar el funcionamiento del taller durante la última semana: El rendimiento académico, calidad del ambiente de trabajo, cumplimiento de las actividades acordadas en la Mesa y su éxito.
- Debatir un tema de interés.
- Hacer un reconocimiento a algún miembro por alguna acción destacable, como un éxito deportivo, un talento, un logro académico o un logro sobresaliente.
- Reflexionar sobre un elemento de la Educación Relacional Fontán que tiene impacto positivo en el funcionamiento del colegio.
- Definir actividades lúdicas, recreativas o deportivas que involucren a los miembros del taller.
- Estudiantes y educadores asumen los roles necesarios para dar cumplimiento a las propuestas. Los roles deben ser rotativos para permitir el desarrollo del liderazgo a todos los miembros de la comunidad.
Condiciones:
- El tiempo diario de trabajo en comunidad no debe ser menor a 30 minutos y la agenda es construida por la mesa de gobierno.
- Las propuestas se construyen participativamente y se toman decisiones por consenso.
- Durante las mesas se hacen propuestas constructivas que solucionen los problemas sin hablar mal de las personas.
- Cada MG debe tener un acta aprobada por votación, que sirve para hacer seguimiento a los acuerdos.
- Los miembros de la comunidad deben proponer nuevas condiciones para garantizar el buen funcionamiento de la mesa.