Translate this blog into any language with your browser's translation feature!
Nekane Galdeano, educadora del colegio San Ignacio de Loyola de San Sebastián (España), ha completado el curso online de "Introducción a la Educación Relacional". Este curso ofrece una experiencia de inmersión, en la que los participantes aprenden sobre la metodología y, a la vez, vivencian el proceso de aprendizaje autónomo. Nekane nos comparte...
Educación Relacional promueve la construcción recíproca de rutas de evaluación. Esto quiere decir que el progreso del aprendizaje, requiere de la participación de los estudiantes para ser entendida por ellos como una promoción de aprendizajes cercana al descubrimiento de las motivaciones personales para aprender.
Para dar cabida a los estudiantes en la...
Uno de los objetivos principales que promueve Educación Relacional es transferir de manera paulatina la responsabilidad del estudiante en su proceso de evaluación. Para lograrlo, una de las estrategias es la evaluación entre pares, fortaleciendo las relaciones sociales, el feedback inmediato y el trabajo colaborativo.
A continuación te presentamos el paso a paso para...
Educación Relacional reconoce la diversidad de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Esto facilita que la evaluación se convierta en un proceso enmarcado en la variedad que presentan los estudiantes. Podemos emplear estrategias de evaluación que potencien el desarrollo de habilidades con base en los estilos de aprendizaje.
A continuación, se recopilan y...
Educación Relacional promueve el establecimiento de prioridades y toma de decisiones y procesos de conocimiento y evaluación de sí mismo como estrategias didácticas para definir acciones que potencian el desarrollo de habilidades.
Proponemos cuatro acciones para enriquecer el proceso evaluativo con el propósito de mejorar continuamente:
1. Capacidad para...
Históricamente, la evaluación ha sido un proceso condicionado por el educador y en muchas ocasiones, genera temor a los estudiantes. Si preguntas sobre evaluación, probablemente respondan con palabras asociadas a la ansiedad que les produce.
En este conversatorio con tres educadores de Cundinamarca, Colombia, se resalta la importancia de la evaluación como un proceso...
El juego es una actividad libre que nos separa de la realidad. Su estructura y reglas permiten reconocer los límites del espacio y tiempo para fortalecer el aprendizaje, así como potenciar sentimientos de tensión, alegría y de “conciencia del ser” que fortalecen las relaciones interpersonales.
Educación Relacional reconoce el juego como estrategia...
Educación Relacional promueve una evaluación en la que los estudiantes reflexionan. Como padres podemos apoyarlos en ese camino. Al enfocarnos en la evaluación, aprendemos a valorar conductas, la toma de decisiones y la propiedad con la que nuestros hijos expresan lo que aprendieron.
Presentamos las siguientes recomendaciones para que al finalizar el día conozcas los...
La autonomía es la capacidad que desarrolla una persona para apropiarse de sí misma y de sus procesos personales, gestionar sus metas, recursos, emociones y su tiempo. Desde Educación Relacional usamos estas tres estrategias que facilitan evaluar estudiantes con niveles basicos de autonomía, que requieren acompañamiento constante.
La apertura es el momento del día que transfiere al resto de la jornada la organización y motivación que se requieren para lograr las metas.
El rol de la persona que acompaña al estudiante es fundamental: si es el educador, provee los criterios de evaluación que determinan el alcance de la excelencia; si es la familia, brinda el acompañamiento y los...