Translate this blog into any language with your browser's translation feature!
La autonomía es un proceso que involucran muchas habilidades como planear, comunicar asertivamente, comprender cómo se aprende, identificar fuentes de interés y motivación, entre otras. Aprender de cuenta propia es un desafío al que se están enfrentando millones de niños, niñas y adolescentes. Las circunstancias del confinamiento han exigido trabajar en casa y el acompañamiento de los docentes ha ...
Uno de los principios de la Educación Relacional es ser autor/a de las decisiones de la vida propia. Ilustramos ese principio con la historia de Tara Westover: en sentido figurado, ella escribió su propia vida al lograr romper todas las barreras para acceder a una educación formal. En sentido literal, Tara también es autora de su vida, la que narra en su libro “Una Educación” (2018).
Tara Westov...
“Nosotros éramos los más indisciplinados del salón, pero siempre hemos querido pertenecer a un taller de autonomía avanzada”. Estas son las palabras de uno de los estudiantes que presentamos en esta historia. Junto con uno de sus compañeros, ha logrado transformarse para que la percepción que tenían sobre sí mismos y la que reflejaban en sus familias y educadores, haya cambiado y hoy lluevan recon...
En tiempos de cuarentena, proseguir con las actividades académicas representa un desafío para muchas comunidades.
La falta de conectividad o el distanciamiento social, afectan el desempeño escolar. Sin embargo, para Brayan Ladino, estudiante de grado séptimo en la IED El Volcán, ubicada en Ubaté-Cundinamarca, el trabajo en casa ha brindado la posibilidad de crecer en autonomía y de fortalecer sus...
Educación Relacional afianza la habilidad de monitoreo para potenciar el desarrollo de la autonomía, apoyando la ejecución de las acciones que se proyectan en cualquier escenario. Para lograr esta habilidad, es necesario incorporar hábitos relacionados con la medición y verificación de la conducta en diferentes situaciones asegurando el alcance de las metas.
¿Cómo podemos apoyar a nuestros hijos ...
Constantemente nos damos instrucciones para ejecutar tareas cotidianas, por ejemplo, cuando vamos de compras repetimos en voz alta y no escribimos una lista, lo que permite estar más centrados en la tarea. Esta habilidad de autorregulación puede ser orientada en los estudiantes como apoyo en la toma de decisiones y en el establecimiento de rutinas.
Educación Relacional te brinda las siguientes pa...
El trabajo académico está sujeto a distractores externos que afectan el desempeño académico de los estudiantes. Educación Relacional orienta las dinámicas para motivar el aprendizaje en casa mediante hábitos que fomentan la autonomía.
Brindamos estrategias que fortalecen la capacidad de atención facilitando el trabajo académico.
Para que los estudiantes fortalezcan su autonomía, es necesario que incorporen el hábito de planear para el alcance de metas. Educación Relacional promueve acciones centradas en la toma de decisiones, manejo del tiempo y en los logros que se pueden alcanzar cotidianamente.
Incorporar rutinas de planeación y verificación en cada momento del día, fomenta hábitos para el desarrollo de la autonomía....
La autonomía es la capacidad que desarrolla una persona para apropiarse de sí misma y de sus procesos personales, gestionar sus metas, recursos, emociones y su tiempo. Desde Educación Relacional usamos estas tres estrategias que facilitan evaluar estudiantes con niveles basicos de autonomía, que requieren acompañamiento constante.
La evolución de la autonomía se encuentra sujeta al desarrollo natural de nuestras capacidades biológicas y a los factores externos que determinan nuestras acciones. A medida que crecemos, alcanzamos niveles de independencia que dan lugar a la búsqueda de apoyo puntual atendiendo a nuestras necesidades. Esta evolución natural se refleja de igual manera en la vida escolar, de acuerdo a las caracter...