Translate this blog into any language with your browser's translation feature!
Educación Relacional promueve la construcción recíproca de rutas de evaluación. Esto quiere decir que el progreso del aprendizaje, requiere de la participación de los estudiantes para ser entendida por ellos como una promoción de aprendizajes cercana al descubrimiento de las motivaciones personales para aprender.
Para dar cabida a los estudiantes en la construcción de referentes evaluativos, prac...
La metacognición es la capacidad de autorregularse, por lo que Educación Relacional a través de las etapas de aprendizaje promueve el desarrollo de habilidades que llevan al estudiante a evaluar su proceso.
Identificar características únicas es importante para que este proceso sea eficaz, por lo tanto, es importante seguir estos tres pasos en familia:
1. Reconocer la forma en que se relacionan c...
Educación Relacional busca que los estudiantes desarrollen habilidades para aprender permanentemente, evaluar y construir estrategias para tomar decisiones responsables. Esto garantiza su protagonismo en la evaluación del proceso, de manera objetiva y desarrollando la metacognición.
Para lograr este objetivo, puedes fomentar los tres hábitos que encuentras a continuación:
1. Controlar el impul...
Una de las dinámicas para el desarrollo de la autonomía es llevar al estudiante a que se evalúe a sí mismo. Educación Relacional propone acciones relacionadas con el alcance de metas, ritmo de trabajo e identificación de emociones que le permiten ser protagonista de sus aprendizajes.
Puedes ayudar a tus estudiantes a autoevaluarse con estas tres estrategias sencillas:
1. Evaluación del alcance d...
Comentarios tales como: ¡Esto no tiene sentido! ¡Esto no tiene valor! ¿Para qué me sirve saber esto?, motivaron a Lara Peco, psicóloga y educadora de la escuela Global Field Academy en Miami, a implementar el desarrollo socio-emocional en el aprendizaje de sus estudiantes, alineado con el desarrollo cognitivo.
En su experiencia, Lara resalta la dinámica impulsada por Educación Relacional para pro...
Siempre deseamos que los estudiantes asuman la evaluación como un desafío que traerá beneficios a su educación. Sin embargo, prácticas evaluativas como las sustentaciones, los exámenes de selección múltiple o el examen sorpresa, hacen con que los niños sientan temor y eviten mostrarse en la evaluación tal cual son.
Conoce aquí cuatro estrategias desde la Educación Relacional para que tus estudian...
¿Cómo desarrollar la autonomía de aprendizaje?
Las personas autónomas son responsables, decididas y piensan críticamente: ¿qué podría hacer diariamente usted como educador para promover la autonomía de sus estudiantes?
La principal acción es generar la oportunidad para que los estudiantes sean gestores de su propio proceso académico: ¿Cómo lo hace? Puede iniciar así: