Translate this blog into any language with your browser's translation feature!
Desde hace un par de décadas los neurólogos han empezado a aportar en el mundo de la educación, planteando que el cerebro es el órgano principal del proceso de aprendizaje y que debe ser comprendido para optimizar el diseño e implementación de las herramientas educativas.
En este proceso es necesario reconocer lo que está comprobado de lo que son hipótesis no probadas - o “neuromitos” - inducidos...
Proyectar metas y definir su ruta de ejecución promueven en el estudiante un aprendizaje activo, en el que logra establecer procesos de seguimiento, regulación y motivación para conseguir los objetivos propuestos.
Educación Relacional fomenta prácticas para la autogestión del aprendizaje tanto para estudiantes como para educadores. Por esto, nuestras capacitaciones online ofrecen una inmersión en...
Es usual que cuando se ofrece una educación personalizada, uno de los atractivos sea el número reducido de estudiantes por aula. Esta dinámica da a entender que en el ámbito educativo privado o público, atender más de “x” estudiantes dificulta o imposibilita la personalización.
Pero, ¿qué concebimos por personalización? Empecemos por hacer esta aclaración. Educación Relacional entiende la person...
La organización de las actividades es uno de los aspectos de mayor demanda para el alcance de una meta, caracterizándose por la efectividad de sus resultados que se logran cumpliendo con las siguientes condiciones que Educación Relacional plantea.
Características de metas que fomentan el aprendizaje autónomo:
1. Debe ser específica: define lo que quieres lograr en detalle. Ejemplo: plantear una ...
A diario adquirimos nuevos aprendizajes, que nos permiten avanzar en diferentes habilidades, sin embargo, que tanta consciencia tenemos de los pasos que seguimos para alcanzar nuestra meta u objetivo. Es por esto que la metacognición es fundamental para lograr un aprendizaje significativo, porque propone la reflexió...