Translate this blog into any language with your browser's translation feature!
Cuándo, quién y qué se puede personalizar
En la Educación Relacional los estudiantes tienen planes personales dinámicos de estudio que permiten ser pertinentes con la diferencia, responder al potencial y a las necesidades de cada persona.
Momentos de la personalización
Los estudiantes pueden desarrollar su habilidad para tomar decisiones, para aumentar su autonomía, ampliar su libertad y la conciencia sobre los efectos de sus acciones.
Las siguientes prácticas fomentan el propósito de toma de decisiones por los estudiantes en la Educación Relacional:
1. Decidir sobre el proceso académico: los estudiantes, por ser los autores de su vida, proponen ideas sobre...
En la cotidianidad, un docente entabla decenas de interacciones: con los estudiantes, los pares, la administración, los padres, los consejeros, por nombrar algunas. Esta realidad, puede resultar abrumadora y generar sensaciones de pérdida de tiempo, cansancio y frustración al no obtener los resultados deseados. Es por esto que, para aumentar tu calidad de vida, resulta primordial poder comunicar d...
El concepto de planes dinámicos es fundamental para garantizar que las estrategias pedagógicas sean pertinentes con cada estudiante.
¿Por qué los planes son dinámicos?
Son dinámicos porque se transforman constantemente desde que el estudiante inicia a trabajar en su plan de área hasta que lo finaliza. La dinámica debe ir respondiendo a la nueva información que se conoce sobre el estudiante, r...
¿Cómo desarrollar la autonomía de aprendizaje?
Las personas autónomas son responsables, decididas y piensan críticamente: ¿qué podría hacer diariamente usted como educador para promover la autonomía de sus estudiantes?
La principal acción es generar la oportunidad para que los estudiantes sean gestores de su propio proceso académico: ¿Cómo lo hace? Puede iniciar así:
En la Educación Relacional los educadores y los estudiantes mantienen una comunicación constructiva que impacta en el proceso educativo, porque el estudiante se hace consciente de la capacidad de lograr sus metas.
El educador al acompañar el proceso del estudiante, realiza retroalimentación en dos momentos: primero reconociendo los logros alcanzados y posteriormente identificando los aspectos ...
La cita de promoción es una oportunidad de reflexión sobre el desarrollo de procesos de aprendizaje del estudiante.
En la Educación Relacional Fontán una cita de promoción cuenta con lo siguiente:
1. El analista se reúne con el estudiante en el momento acordado por ambos.
2. El analista promueve que el estudiante evalúe su proceso. Mientras revisa el trabajo realiza preguntas para que el estudi...
¿Y si te dijera que al comer 3 tazas de harina, 1 cucharadita de sal, 1 cucharadita de azúcar, 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 ½ tazas de agua, 1 sobre de levadura seca, salsa de tomate y 1 taza de queso mozzarella*, le dará el mismo valor nutricional de una pizza? ¿Quieres comer ingredientes separados? ¡Por supuesto que no!
El sistema de educación tradicional divide el aprendizaje por asignat...