Desarrollando la habilidad de expresar lo relevante en las etapas de investigación y desarrollo de habilidades
Asistes a una exposición donde se van a sustentar temas de interés. Durante la charla, ves cómo el expositor divaga en sus ideas, así que decides apoyarte en los recursos gráficos que elaboró para dar orientación al público. Sin embargo, te encuentras con diapositivas o cualquier otro recurso con gráficos inexactos o con cantidades exorbitantes de texto en cada una de ellas. Por consiguiente, vas al documento escrito que te entregó el expositor y evidencias que el tiempo de la sustentación oral hubiese podido ahorrarse con la lectura del documento pues allí sí hay cohesión y coherencia.
De cualquier forma, si eres educador, tu valoración del trabajo depende de ambos textos, el oral y el escrito para confirmar que no hubo “copiar y colgar”. Si eres solo asistente, muy seguramente olvidarás al instante gran cantidad de la información referenciada. Si por el contrario eres el expositor, tendrás que trabajar en tu habilidad de síntesis porque sabes que en alguna parte del proceso hubo una ruptura con el lector de tu trabajo.
Esta situación se repite en la vida académica. Y en tiempos de virtualidad se hace más necesario que se integre al ejercicio de recolección y procesamiento de la información, formas lógicas para sintetizarla y exponerla eficazmente. Para esto, desde la Educacion Relacional te compartimos los siguientes tips y así podrás establecer acuerdos con tus estudiantes para la presentación y sustentación en todas las etapas de aprendizaje:
¡Buen trabajo!