¡Poder a los estudiantes!

Para garantizar que tus estudiantes desarrollen efectivamente sus habilidades cuando ya han atravesado las primeras fases de la práctica en distintas tareas, puedes observar los procesos que ellos mismos se plantean para mejorar continuamente y así alcanzar desempeños más altos.

Acompañar a tus estudiantes en esta fase avanzada del desarrollo de sus habilidades requiere de unos procedimientos que te proponemos a continuación, y que buscan facilitar la anticipación y eliminación de errores, y la consolidación de procesos autónomos en las rutinas de aprendizaje que construyen para aprender mejor:

1. Orienta estrategias que permitan recuperar en la memoria las acciones que han ejecutado para aprender en tu área. Por ejemplo, puedes proporcionar una lista de chequeo al final de tu plan de aprendizaje o de las etapas para que se hagan conscientes de lo que hicieron bien, lo que deben mejorar y aquello que deben incorporar para obtener mejores resultados.

2. Personaliza los planes de aprendizaje. Por ejemplo, planteando problemáticas del contexto que faciliten la aplicación de los contenidos (economía familiar, cuidado del ambiente y de sí mismo, uso de redes sociales, problemas familiares, etc.).

3. Guía procesos de flexibilización curricular. Por ejemplo, integrando tu área con otras para compartir distintos criterios sobre la ejecución de las tareas que realizan los estudiantes. Esto también permite compartir el monitoreo con los pares académicos, evitando que los estudiantes vean las áreas como elementos aislados en un mismo proceso de aprendizaje.

4. Promueve la evaluación de procesos. Por ejemplo, organiza espacios de evaluación donde se tomen como referencia una o dos variables a mejorar y se brinden tips de cómo avanzar en la ejecución de las tareas y se apunte a desempeños más altos.

5. Abre espacios de socialización. Por ejemplo, creando dinámicas que permitan a los estudiantes compartir sus experiencias y sus historias de éxito con relación a los aprendizajes obtenidos y el proceso con el que los lograron. Esto contribuye a la construcción de un aprendizaje colaborativo entre los estudiantes y promueve la participación y la confianza entre los grupos y sus educadores.

Close

50% Complete

Two Step - Dos Pasos