Estrategias para el Automatismo Lector

Para que lograr el automatismo lector, Learning One to One brinda a continuación estrategias para potenciar el desarrollo de habilidades básicas de lectura y escritura en general, a través del diseño de planes de aprendizaje con base en las etapas de la metodología de estudio propuesta por Educación Relacional. A continuación, se exponen estas estrategias:   

La lectura es una habilidad y por lo tanto se desarrolla con la práctica, pero en la actualidad no debe simplificarse a la decodificación, interpretación y comprensión de palabras. Esta se refiere también al reconocimiento de signos y de representaciones icónicas. Otros factores a tener en cuenta, es que las personas se enfrentan a diferentes formatos de texto: continuo y discontinuo y que se presentan en diferentes plataformas muy distantes al libro convencional.    

Ten en cuenta el efecto que esto debe producir en las prácticas cotidianas las siguientes estrategias:   

  • Ejercicios de lectura sobre textos que permitan el reconocimiento de las palabras y su consecuente asociación con sus posibles significados. Es decir, buscar la conexión repetitiva con los conceptos clave para las habilidades formuladas en los planes de aprendizaje o, si se trabaja sobre contenidos, plantear diferentes formas de representación de los contenidos teóricos, puestos en conjunto o individualmente buscando la relación permanente entre palabra e ícono. Esto ayuda a desarrollar la memoria visual, causante de los problemas ortográficos.   
  • Trabajar con los estudiantes la lectura en voz alta y retomar los mismos textos leídos en lectura mental, midiendo el tiempo empleado en una lectura y otra para concientizar a los lectores en la diferencia que reside cuando se emplea la voz y los ojos y cuando se lee “en la mente”. Con esto, los estudiantes identificarán que al leer se ponen a prueba muchas capacidades distintas y que la comprensión de lo leído depende del formato en que se presente y para los educadores, es una herramienta para analizar cuáles textos deben usar dependiendo de las habilidades o temas a desarrollar. Ejemplo: La motivación para iniciar un plan no debería ser iniciar con una tarea como la de leer un libro entero en casa, sin ninguna orientación previa hacia la literatura. Esto puede realizarse con una primera lectura, breve y en el aula ya sea en voz alta o mental.   
  • Demostrar, por parte del educador, que se es lector de muchos formatos de texto para así incitar a los estudiantes. Leer en voz alta o presentar un texto auditivo o visual con una rejilla con criterios específicos de identificación, haciendo énfasis en la intención de la tipología escogida (entonación e intención comunicativa), desarrollará en los estudiantes el reconocimiento visual y auditivo de las normas ortográficas. Si se hace un hábito esta acción, se replicará en los estudiantes por medio del ejemplo.   
  • Estimular la lectura de distintas partes de los textos, es decir, a veces los lectores se concentran, en una palabra, un dato o un gráfico que presenta la misma información en un intento por comprender sin pensar en que si se leyera la palabra o el elemento contiguo, este aclararía lo anterior.   
  • Como estrategia, se proponen lecturas en las que se fragmente un texto y se entregue a cada estudiante o por grupo una parte, que cuando se una con las otras, formará un todo armado sí por partes pero que depende de las otras para su coherencia.   
  • Realizar ejercicios de lectura donde se disminuya la fijación de la vista en una palabra por vez. Para mejorar la velocidad de lectura y la captación de las estructuras profundas y superficiales de los textos, debe apuntarse a estos ejercicios de reconocimiento de más caracteres a menos golpes de visión. Se pueden presentar imágenes donde aparezcan muchos elementos a la vez, que formen conjunto y luego, realizar el ejercicio, al contrario (también se aplica a textos hechos con letras), de   esta manera se ejercita la memoria, la atención focalizada y el pensamiento divergente, todas estas funciones mentales básicas para el aprendizaje.   
  • Una persona que se concentra en leer, avanzando y queriendo aumentar el número de palabras por tiempo leído, tiende a fortalecer las funciones cognitivas básicas como, por ejemplo, la memoria visual.   
  • Si en principio, se aplica el test de lectura para conocer el desempeño de la comprensión veloz, tal vez no se vea relación de cómo esta se asocia al logro de interpretaciones o comprensiones profundas, pero con el tiempo, esas capacidades fortalecidas por los hábitos, generarán mejores resultados en las pruebas de todo tipo y motivarán la red de relaciones que debe construir una persona para lograr su autonomía por medio de la lectura.   

Ahora, se presentan las estrategias dirigidas a generar procesos de monitoreo más efectivos, cuando la institución ha implementado la Metodología de Estudio que propone Educación Relacional en sus planeaciones.   

Estrategias de lectura y escritura para etapas de aprendizaje   

Etapa 1. Punto de partida   

Cada etapa de aprendizaje en Educación Relacional requiere la comprensión de diversas tipologías. En el punto de partida, al inicio del plan de aprendizaje, se buscan tres objetivos: conectar al estudiante con sus saberes previos, generar la motivación intrínseca y plantear hipótesis que lo guiarán en la ejecución de las actividades hasta el cierre de su plan.   

Teniendo esto en cuenta, aplica las siguientes estrategias de lectura para garantizar el avance en esta etapa: 

  • Plantea tareas de memoria semántica, es decir que promueven el reconocimiento del significado, del léxico y de todo concepto que permita asociar el conjunto de aprendizajes que trabajarás con los estudiantes y que los apoyen para generar nueva información.  
  • Ejemplos: Diferencias y semejanzas en un conjunto de imágenes o videos; rutinas de pensamiento como “veo, pienso, me pregunto” para analizar imágenes, videos o frases cortas; leer oraciones y completar con palabras que falten; analizar analogías.    
  • Propón escenarios, situaciones de aprendizaje o modelos que planteen lecturas a nivel inferencial y permitan localizar palabras clave para activar saberes previos y formular hipótesis por medio de preguntas. Ejemplo: Un personaje se enfrenta a una situación ¿Cuáles son las variables de esta situación? ¿Qué datos faltan? ¿Quién posee la verdad? ¿Cuál es tu posición al respecto?   
  • Usa recursos que estimulen las experiencias vividas. Así como se pueden recordar conceptos, se puede activar la memoria para recrear momentos. La memoria emotiva es un aspecto clave en la motivación intrínseca para el aprendizaje. Ejemplos de lecturas que apoyan esta experiencia: enunciados que tengan relación con el contexto; narraciones cortas en lenguaje coloquial que expongan ideas cercanas a los estudiantes; o, recursos audiovisuales que presenten escenarios comunes y afines al proyecto de vida.    

Etapa 2. Investigación   

Educación Relacional potencia el aprendizaje mediante el desarrollo de habilidades para el procesamiento, organización y presentación de la información a través de la lectura. A cualquier edad pueden desarrollarse tareas de indagación de conceptos, facilitando su comprensión lectora en la etapa de investigación, que incluye exploración y descubrimiento.   

A continuación, encuentras estrategias para fortalecer los procesos de lectura en la etapa de investigación:   

  • Desde el punto de partida, plantea preguntas que permitan al estudiante inferir información y formular una hipótesis asumida respecto a un tema. Por ejemplo, si la hipótesis es: “Las operaciones matemáticas facilitan la vida cotidiana”, la comprensión de esta idea debe estar precedida por preguntas como: ¿qué es una operación matemática? ¿Cuáles operaciones conoces? ¿Cuáles son los signos de estas operaciones? ¿Cuáles son las diferencias entre estas operaciones?   
  • Teniendo en cuenta lo anterior, plantea preguntas orientadoras concretas para ubicar global y localmente la información. En otras palabras, plantea preguntas para recopilar los argumentos teóricos que darán respuesta a la hipótesis. Frases interrogativas como: qué es, cuándo sucedió, quién lo hizo, dónde está, cómo es, apuntan al análisis de la literalidad del texto.   
  • Es imprescindible plantear textos de representación visual y de síntesis de conceptos, tales como organizadores gráficos, resúmenes, infografías y gráficos estadísticos. Estos son textos en formato discontinuo, es decir, que expresan la información de forma no lineal con palabras clave e ideas cortas apoyadas de imágenes.   
  • Para lecturas extensas de libros o artículos científicos, propón ejercicios de prelectura en grupo o individuales con los que se analice el título, los epígrafes, las palabras clave o fragmentos.  

De esta forma, conectas las capacidades de memoria, atención, observación, entre otras, con los saberes que se van a fortalecer por medio de estos textos.   

  • Plantear a los estudiantes la necesidad de hacer visible las herramientas de pensamiento con las que procesan sus lecturas. En este punto es imprescindible presentarles rutinas y herramientas distintas al mapa conceptual o mental. Un buen referente es el trabajo realizado por el Proyecto Zero en sus investigaciones y prácticas para la formulación de la Enseñanza para la Comprensión.     
  • Es necesario que los recursos de investigación sean claros y concretos, teniendo en cuenta que existen diferentes formas de presentar y leer la información. La comunicación asertiva, así como la organización previa del material de investigación propuesto, son claves para el éxito en esta etapa.   

Etapa 3. Desarrollo de la habilidad   

Educación Relacional promueve la lectura como eje del aprendizaje, logrando que los estudiantes comprendan que las estrategias del lenguaje permiten desarrollar nuevas habilidades. En la etapa de investigación, las tareas propician el procesamiento de la información, permitiendo que la lectura se convierta en un ejercicio de escritura dinámica, indispensable para poner en práctica los nuevos conocimientos en la etapa de Desarrollo de la habilidad.   

 Las siguientes estrategias motivan y mejoran la socialización de aprendizajes en esta etapa:   

Plantea preguntas que motiven el pensamiento crítico. Ejemplos: ¿con cuál información cuento para llegar a conclusiones? ¿Con cuál experiencia puedo enlazar el tema? ¿Puedo explicar esta idea con mis palabras? Mi análisis ¿Cómo puede influir en mis interlocutores? ¿Cuáles preguntas puedo responder y cuáles puedo formular?   

  • Motiva el análisis de situaciones relacionadas con los conocimientos previos, por medio de dinámicas simultáneas de observación y escucha. Ejemplos: utiliza textos audiovisuales que interesen a los estudiantes, tales como videos, canciones o podcast que incrementen la motivación y el análisis profundo de la información.   
  • Diseña ejercicios de comunicación no verbal (gestos, actitudes, señales) para el intercambio de ideas. Así mismo, ejercita la expresión verbal. Ejemplos: juegos de roles, dramatizaciones, realización de textos en video o audio, entrevistas, creación de narrativas o textos literarios y poéticos e identificación de rasgos de los objetos relacionados al tema tratado.   
  • En áreas cuyas habilidades requieren un desarrollo operativo, también es posible motivar dinámicas de expresión. Ejemplos: ejercicios de traducción de lenguajes gráficos y simbólicos a palabras de forma oral o escrita y viceversa, encuestas, sistematización de datos y análisis de los mismos.   

 Etapa 4. Relación   

En la etapa de relación, Educación Relacional promueve la lectura de los elementos del contexto para que los estudiantes demuestren sus habilidades en situaciones reales. Por lo tanto, es necesario que los educadores propongan ejercicios con los que se evalúen las oportunidades de mejora de la calidad de vida.   

Para lograrlo, te proponemos las siguientes acciones: 

  • Plantea lecturas para identificar hechos de la cotidianidad. Es importante motivar la consulta de noticias de actualidad por medio de videos, textos cortos, periódicos, revistas y televisión. Además, en lugares apartados, sin conectividad, este reconocimiento puede lograrse con el diálogo con vecinos o por medio de emisoras de radio locales.   
  • Retoma las habilidades y saberes propuestos en la ruta de aprendizaje. La mejor forma de promover en los estudiantes la evaluación por sí mismos, es que puedan aplicar las habilidades adquiridas llevando a cabo un proceso de transformación en su núcleo familiar o comunitario. Se recomienda hacerlo usando estrategias de lenguaje como: campañas publicitarias donde se expongan argumentos leídos y afianzados previamente, entrevistas y encuestas, videos donde se socialicen las reflexiones de manera entretenida, cortometrajes, Tik Tok, entre otras formas de expresión que puedan difundirse masivamente.   
  • Fortalece el análisis de aspectos culturales. La identificación del medio es inherente a la educación, por lo tanto, promueve procesos que involucren la observación y evaluación de los siguientes criterios: el alcance del rol del estudiante dentro de su comunidad, el ambiente natural, las redes de comunicación disponibles, tecnologías usadas, facilitar la vida diaria, características del núcleo familiar, interacciones sociales y en general, las costumbres que determinan el entorno cercano. Identificar estas condiciones posibilita la lectura para lograr acciones de intervención por parte de los estudiantes.   
Close

50% Complete

Two Step - Dos Pasos