¿Cómo lograr una buena etapa de investigación en casa?
Una buena técnica de lectura es la clave para potenciar la comprensión y así mismo el aprendizaje.
Si preguntamos a los estudiantes si saben leer, seguramente su respuesta será que sí. Sin embargo, el proceso de lectura es más que reconocer el grafema y fonema. La lectura es el camino para lograr la comprensión y la incorporación de nuevos aprendizajes. Esta es la oportunidad para apoyar a nuestros hijos en consolidar una estrategia de lectura efectiva, a través de las siguientes acciones.
Apoya a los estudiantes a seguir estos pasos:
- Antes de leer, identifica cuál es el tema a abordar, ¿qué sabes acerca de él?, ¿qué quieres aprender? y ¿qué términos poco familiares reconoces?
- Identifica qué fuentes de información son recomendadas para la investigación.
- Realiza una prelectura del documento para reconocer el tipo de texto y su organización. Esto para saber qué tipo de información contiene y así facilitar la comprensión.
- Reconoce y escribe la idea principal o tesis de la lectura.
- Puedes poner notas al margen y comentarios que te faciliten la comprensión.
- Cuando identifiques conceptos claves del tema, los puede anotar en tu cuaderno y agregar tu opinión.
- Durante la lectura, escribe preguntas en los títulos o subtítulos y escribe las respuestas en una hoja aparte.
- Acompaña tu lectura con un diccionario, así podrás resolver dudas sobre conceptos que no conozcas.
- Utiliza mapas conceptuales o diagramas que puedan ayudar a entender de manera gráfica la lectura.
- Desarrolla las ideas con tus propias palabras.
- Explica en voz alta lo que ha estado estudiando, así transfieres la información de la memoria temporal a la memoria de largo plazo, y descubre tu nivel de comprensión hasta el momento y lo que necesita fortalecer en su investigación.
Los cuadros organizadores son una herramienta que facilitarán el desarrollo de una buena investigación.
Ejemplo cuadro organizador:

Ejemplo mapa conceptual:

¡Buen trabajo en la casa!