Buscando fortalecer la autonomía, base de nuestro modelo SER+I (Sistema de Educación Relacional Itagüí), la coordinación académica de la IE Felipe de Restrepo diseñó una estrategia para fortalecer el liderazgo estudiantil.
La estrategia consiste en crear un grupo de estudiantes para la representación académica, desde el grado tercero hasta Undécimo. Estos estudiantes comprenden nuestro modelo pedagógico SER+I, tienen capacidad reflexiva, analítica y propositiva, saben trabajar en equipo y tienen buenas relaciones interpersonales.
Sus funciones son:
Tienen reuniones cada 20 días gestionadas por ellos mismos. Cada reunión cuenta con un líder, relator, comunicador, controlador del tiempo y encargado de logística. Y se enfoca en una meta para crear una solución a una problemática.
La primera problemática de su interés fue el rendimiento académico, para lo cual construyeron una orientación de grupo para analizar cómo el rol docente, el rol familia y el rol estudiante incide positivamente en el mismo. De aquí surgen estrategias efectivas para fomentar el rendimiento de los estudiantes.
Este equipo de líderes estudiantiles también trabajará las siguientes metas:
Ha sido evidente el liderazgo a nivel académico, la proactividad y el deseo de fomentar la autonomía en otros estudiantes, a partir de la evaluación de casos reales y de la construcción de alternativas de solución desde la experiencia y el sentir de los estudiantes. Para el éxito de esta estrategia es clave la comunicación permanente entre estudiantes, líderes y docentes.
Aracelly López Quiceno, Coordinadora académica
I.E. Felipe de Restrepo, Itagüí, Antioquia
50% Complete